En relación a la inmensa cantidad de propiedades del Vaticano, ya no se puede hablar de inmuebles en forma individual, sino más bien de ciudades o barrios.Roma por ejemplo, un cuarto de la ciudad está en manos del Vaticano, así investigó Paolo Ojetti en la revista L´ Europeo el 7.1.1977. Su artículo se leía como una guía telefónica. Página por página registró miles de palacios, que en parte les pertenecen a las 325 congregaciones de monjas católicas y órdenes de monjes.El periodista Ojetti también investigó en la ciudad italiana de Verona. Él imprimió un plano de la ciudad, en el cual más o menos la mitad estaban marcados con negro = propiedades de la iglesia católica. El señalizó que las relaciones de propiedad en otras ciudades deben ser similares.Esto fue intolerable para el Vaticano. Ellos calificaron al artículo como confuso, irresponsable, escandaloso, anticlerical, inculto y tonto. El director de la revista fue despedido de forma inmediata. Pasaron 21 años hasta que un nuevo periodista, se atrevió a hablar nuevamente sobre este tema. Max Parisi investigó para el periódico La Padania las circunstancias de propiedades en Roma, y en su artículo del 21.6.1998, llegó a la conclusión de que un 1/3 de todos los inmuebles de Roma están en poder del Vaticano. Estos inmuebles de un “valor inconmensurable” se encuentran según sus investigaciones, en los mejores lugares: “Toda la zona del Campo dei Fiori hasta el Tiber frente al palacio D´Angelo, junto a la piazza Navona y las calles adyacentes, están prácticamente en poder del Vaticano. Se trata de algo menos de la mitad del centro histórico. “Sólo en esta zona son más de 2.500 palacios. La totalidad de los inmuebles no aparecen en el registro de propiedades, porque son considerados territorio extranjero. El autor Guarinocita ejemplos de cómo personas fueron forzosamente desalojadas y puestos en la calle, aunque el Banco Vaticano de forma beata, había prometido otra cosa. Parisi se pregunta al final: “¿Qué tienen que ver juntos, fe y 160.000 millones en propiedades inmuebles? ¿Qué tiene que ver Jesús con las viviendas más caras de Roma?”
ULTRADADA es un colectivo / remis / combi (llamalo como mas te guste) de artistas en todas sus ramas, donde podes subir y bajarte en la parada que mas cómodo te deje. ULTRADADA surge del preTEXTO para reunir y exponer trabajos. Su valor radica en su potencial como medio de expresión y reflexión personal a contenidos sociales, culturales y políticos. ULTRADADA nace con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte (principios del DADAISMO).
La larga historia intervencionista de los Estados Unidos en todo el planeta
Para la elaboración de estos contenidos se ha consultado el artículo de Juantxu Domínguez titulado "Cien años de intervencionismo, las acciones criminales de los EUA en el mundo" y publicado por la revista Kalegorria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario